Que tan dañino es el dióxido de carbono?

Se ha hablado y se habla mucho sobre el calentamiento global pero que hay de cierto en todo esto? ¿Qué es lo que realmente piensas de esto? Es el dióxido de carbono en realidad un veneno que esta matando a nuestro planeta?

Batista y castro, quien fue quien para Cuba?

Sabia usted que el odiado dictador Fulgencio Batista fue quien hizo construir el malecon de la Habana, el tunel de la Bahia, la liga contra la ceguera, maternidad de Linea, ...en fin, muchas edificaciones que ni nos imaginamos? Mejor lea y aprenda.

Entendiendo el conflicto entre Israel y Palestina

Tras la primera guerra mundial y con la derrota del Imperio otomano, el territorio conocido como Palestina, compartido por árabes y judíos, quedó bajo la administración de Reino Unido, por mandato de la Sociedad de Naciones, institución predecesora de la ONU.

Dignidad por ropa de moda.

Por muy difícil que sea después de analizar mucho debemos reconocer nuestros errores y el por que los cometemos. Vivimos momentos difíciles, donde se habla de libertad; mientras algunos luchan por ella otros cambian dignidad por ropa de moda.

La prostitucion en Cuba, las jineteras

La profesión de la prostitución en el mundo occidental, con sus secuelas o matices, ha convertido a muchas de estas mujeres en famosas y también han amasado grandes fortunas, gracias al valor de sus cuerpos y a su inteligencia.

Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de julio de 2011

El cubano sufre, vive y espera

Yoanis Sánchez dice en uno de sus Twits "el cubano sufre, vive, espera aquí y también sufre, vive y espera allá afuera" Pero yo agregaría, el de adentro no tiene esperanzas dentro de Cuba, mayormente piensa en escapar de la isla cárcel para pasar a ser de los que sufre, vive y espera pero desde afuera. Aun cuando desde afuera se añore casi todo de Cuba, porque allí nacimos, afuera hay absolutamente mas libertad, mas esperanza, y mas fe en el futuro.
En todos los lugares, el ser humano tiene una cuota de alegría y otra de sufrimientos, así es precisamente la vida, un ciclo continuo de altibajos. Con la diferencia de que en Cuba los bajos son mas profundos y las largos y los altos increíblemente mas cortos y menos altos.

jueves, 17 de junio de 2010

Se gasta? o se revitaliza el cerebro humano?

Las investigaciones demuestran que las posibilidades del cerebro dependen de cuánto se use, pues esta compleja máquina con ansias de aprender se deteriora con la inactividad. Al igual que el deporte mantiene  los músculos en forma, el ejercicio mental hace lo mismo con el cerebro envejecido. Siempre se había creído que el envejecimiento era un proceso de deterioro irreversible que desembocaba en un embotamiento mental. Sin embargo, los nuevos datos disponibles indican que tal resultado se produce precisamente por no mantener ocupada la mente. Además, tampoco se pierden grandes cantidades diarias de neuronas con el paso de los años, como se pensaba antes. Un fuerte declive en las funciones mentales suele deberse a un trastorno específico, por ejemplo, una enfermedad cardiovascular.
 Según los especialistas, un cerebro activo resiste el desgaste, y aún más si el individuo sigue un buen programa de ejercicio físico. Cuanto más aprendemos, mayor es nuestra capacidad de aprendizaje y quienes nunca dejan de aprender tienen una mente más ágil.
Los científicos afirman que setenta u ochenta años de aprendizaje son para el cerebro como una gota de agua en un barril: casi nada. Ahora bien, ¿a qué se debe semejante capacidad?

miércoles, 14 de abril de 2010

Educacion castrante, naturaleza imperfecta y mediocridad

Nos educan durante toda la vida en la creencia de que podemos ser mejores de lo que somos. Que crecemos. Y a la vez curiosamente aprendemos que nunca seremos los mejores, que nosotros mismos deseamos algun día ser. Nunca me he sentido suficientemente algo. Tener la tranquilidad de que estoy en tierra firme, que poseo alguna virtud y que ella me entrega la calma necesaria para sentirme bien conmigo.Nos ensenan que la naturaleza del ser humano es el pecado, que somos inerentemente imperfectos y proclives a cuando menos la mediocridad.
No soy lo suficientemente inteligente, para decirme inteligente. No soy lo suficientemente puta, para cumplir todas las fantasía que tengo en la cama. No soy lo suficientemente buena, para dar el ejemplo. No soy lo suficientemente valiente, para superar el miedo y decir las cosas. No soy lo suficientemente curvilínea, para moverme sexy por una calle. No soy lo suficientemente perseverante, para terminar siempre lo que empiezo. No soy lo suficientemente desinteresada, para no sentir culpa cuando no termino lo que empiezo. No soy lo suficientemente segura de mi, para decir las cosas sin miedo a lo que suceda
Puedo seguir así, sin tener nada por seguro en mi vida, sintiendo que nunca está totalmente bien lo que uno es o uno hace, porque en términos de virtud siempre habrá alguien mejor que uno y por el contrario en desgracia, siempre encontrarás a alguien sufriendo más. Tengo el temor de decir soy buena para algo, porque rápidamente te catalogan de altanera o surgen muchos mejores que tu. Esto de no conocerse, de no tener certeza, sólo una certeza, para poder pisar firmemente la tierra y decir...

martes, 13 de abril de 2010

La naturaleza, el tiempo y la muerte.

Tiempo y muerte; has pensado en que el universo NO se rige como tu, por el tiempo del reloj. La naturaleza no cuenta los días los meses los años, no espera ni horas, ni minutos ni segundos, vive en un eterno presente. Un presente que fluye y danza armonicamente en sincronia con el cosmos. Nosotros, por el contrario, nos regimos por artificialidades que abruman el pensamiento, que anulan la espontaneidad y estresan los sentidos, porque ya no eres capaz de desconectarte del tiempo. Te reto a no ver la hora durante un dia... cuenta el dia sin recurrir a tu reloj deja que tu cuerpo funcione a partir de sus propios conocimientos, que despierte y se conecte con la naturaleza, no lo rijas durante un dia ni con horas fechas o reglas. Come cuando sientas deseos de comer. Toma el momento y disfrútalo. Duerme cuando los ojos te pesen y no cuando sean las 10 de la noche. Pero claro, el reto es muy grande pues tu hombre/mujer tienes ya todo tu futuro dia de mañana programado, desde a quien llamar donde almorzar y a que hora levantarte. Perder un dia intentando conocer al instino domesticado y adormecido que vive dentro de ti es mucho....
Explota. Por una vez en un vida niega el futuro, olvida el pasado y vive en un eterno presente, verás que tu estress disminuirá, no tendrás el nerviosismo de cumplir al mañana ni la nostalgia de un pasado mejor, simplemente estaras en un constante aqui y ahora sin mas ni menos. No pienses en que un día morirás porque no sirve de nada desear llegar a ese momento de manera digna ni mucho menos esperar que ese día nunca llegue.. porque déjame decirte una cosa que hasta la persona mas idiota sabe... te vas a morir. Aceptalo y superalo, deja que pensar en eso porque no es la gran maravilla.

Evolucion humana, muerte anunciada y necesaria.

Me opongo creer en la enajenación del ser humano como parte de nuestra evolución. Decir que el sistema que hoy vivimos es un resultado natural, cuando  en honor a la verdad, nunca ha existido en la historia de la sociedad humana un sistema mas torcido y enajenate que en el que hoy vivimos. Hoy se nos educa en el consumismo irracional, en la vanalidad, en creer los que se nos dice sin pensar, dirigir nuestras acciones basados en la supuesta lealtad en vez de en nuestro análisis y la lógica en ocasiones no lo es tanto. Se nos ha ensenado a no pensar, a admirar y seguir modelos, a olvidarnos de quienes somos y de nuestra dignidad.
Tu decidiste venir a este mundo y sin darte cuenta pasa el tiempo, también artificial, y solo estorbas dentro de esta bola que centrifuga tu instinto anulándolo y destruyéndote por completo.
Deja de pensar solo en ti.... por tu egoismo el planeta llora y agoniza.  Temes morir y no dejar algo positivo en este mundo? quieres hacer algo por las futuras generaciones, por tus nietos? ... pues deja de permitir que el sistema de dominación de los seres siga existiendo. Miedo? superalo, pues lo mejor que nos puede pasar en la vida es la crisis del sociedad moderna. Tal vez muchos debamos sufrir las consecuencias y/o morir, pero la evolución no existiría si otros no hubieran dado la vida por ella.

Deseo natural de ser madre

Surge dentro de mi vientre un llamado natural a ser una madre que tiendo a reprimir por no desear ser la madre de nadie en el mundo en el que hoy vivimos. Quiero poder criarlo y mostrarle la vida desde que su existencia comience a hacerse presente dentro de mi. Bailar con con el , ...o ella mientras crece en mi barriga, conversar leerle y escuchar música. Cuando sea el momento de las respectivas presentaciones quiero mostrarle el mundo y enseñarle la belleza de la naturaleza. Que las preocupaciones no me abrumen ni estanquen mis momentos a su lado. Que las obligaciones sociales y económicas no restrinjan nuestros dias. Que me enseñe a criarlo y yo enseñarle la mejor manera de vivir, que no cometa mis errores y sonría siempre. Alegrarnos y amarnos mucho.
Ahora bien.... la idea de privarme la maternidad pasa por lo prácticamente imposible que es cumplir de manera correcta con su existencia. Es posible tener un hijo y darle buena vida sin dinero? y teniendo el dinero para que sus gastos no sean razón para angustiarse por ser madre, es posible criarlo enseñarle lo bello de la naturaleza sin tenerla a la naturaleza presente y en realidad la misma encontrarse en estado de agonía?
Este no es el mundo para traer un hijo a la vida. La sociedad vive una constante represión, nos transformamos en un pueblo sin voz (si votar sirviera de algo estaría prohibido), el costo de la vida hace que vivamos para pagar deudas, seguro, hipoteca y seamos seres alienados trabajando de manera enajenada privados de las riquezas naturales. Crece la contaminación del medio ambiente y de las voces que se alzan en su defensa, algunos solo buscan el beneficio propio y responden a intereses especiales. La sobre población ha generado que los seres humanos pasemos a vernos como una plaga inextinguible. Ser madre o dejarme llevar por ese deseo instintivo que crece en mi alma es ser egoísta. Sin embargo todo es posible si se desea.... y puedo ser quizás capaz de traer al mundo una luz nueva renovada y ansiosa de mejorar las cosas. Al final, el mundo aun es un lugar extrano y interesante y nosotros somos la causa de todo. Ese es mi dilema.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Tu eres la causa de todo


Nunca te quejes de nadie ni de nada,
porque tú, y sólo tú,
eres la causa de todo lo que pasa...
Ni digas jamás que la situación está difícil,
lo estará para ti.
Hay miles de personas,
para las cuales no tiene nada de difícil...
No digas que el dinero esta escaso.
Eso será en tu casa;
abunda en muchas partes,
y lo tienen los triunfadores, los optimistas...
No te engañes.
Tú eres la causa de todo lo que te acongoja,
de tu escasez, de tu mala situación;
de tus dificultades, de tus desdichas;
la causa de todo lo eres tú.
Aprende de los fuertes, de los activos,
de los audaces, de los valientes, de los enérgicos,
de los que no poseen pretextos,
de los que no conocen dificultades.
Aprende de los que triunfan;
sé hombre cabal.
Deja de ser muñeco de hilacha;
levántate, anímate, apúrate, muévete, despabílate y
¡TRIUNFA!

Yo busco un hombre, mi busqueda no es sencilla


He encontrado en mi vida, amigos, enemigos, conocidos científicos, intelectuales, pacifistas y aún continúo mi pesquisa porque lo que yo deseo es:
¡UN HOMBRE!
UN HOMBRE que no tema a la ternura; que se atreva a ser débil cuando necesite detenerse a recobrar fuerzas para la lucha diaria; que no piense que al amarme lo derroto, o que al amarlo me aniquila.
UN HOMBRE que me proteja de los demás y de mí misma, que conociendo mis errores, los acepte y me ayude a corregirlos.
UN HOMBRE que quiera y sepa reconocer mis valores espirituales y sobre ellos pueda construir todo un mundo; que nunca me rebaje con su trato.
UN HOMBRE que con cada amanecer me ofrezca una ilusión, que aliente nuestro amor con toda delicadeza para que una flor entregada con un beso tenga más valor que una joya.
UN HOMBRE con el que se pueda hablar, que jamás corte el puente de comunicación y ante quien me atreva a decir cuento pienso, sin temor de que me juzgue y se ofenda y que sea capaz de decírmelo todo, incluso que no me ama.
UN HOMBRE que tenga siempre los brazos abiertos para que yo me refugie en ellos cuando me sienta amenazada e insegura, que conozca su fortaleza y mi debilidad, pero jamás se aproveche de ello.
UN HOMBRE que tenga abiertos los ojos a la belleza, a quien domine el entusiasmo y ame intensamente la vida; para quien cada día sea un regalo inapreciable que hay que vivir plenamente, aceptando el dolor y la alegría con igual serenidad.
UN HOMBRE que sepa ser siempre más fuertes que los obstáculos, que jamás se amilane ante la derrota y para quien los contratiempos sean más estímulos que adversidad, pero que esté tan seguro de su poder que no se sienta en la necesidad de demostrarlo a cada minuto en empresas absurdas sólo para probarlo.
UN HOMBRE que no sea egoísta, que no pida lo que no se ha ganado, pero que siempre haga esfuerzos para tener lo mejor porque lo ha ganado.
UN HOMBRE que goce dando y que sepa recibir.
UN HOMBRE que se respete a sí mismo, porque así sabrá respetar a los demás; que no recurra jamás a la burla ni a la ofensa, que más rebaja a quien las hace que a quien las recibe.
UN HOMBRE que no tenga miedo de amar, ni que se envanezca porque es amado; que goce el minuto como si fuera el último, que no viva esperando el mañana porque tal vez nunca llegue.

Alegrate

Si eres pequeño, alégrate, porque tu pequeñez sirve de contraste a otros en el Universo; porque esa pequeñez constituye la razón esencial de su grandeza; porque para ser grandes, han necesitado que tú seas pequeño, como la montaña para culminar necesita alzarse entre las colinas, lomas y cerros.
Si eres grande, alégrate porque Lo Invisible se manifestó en ti de manera más excelente; porque eres un éxito del Artista Eterno.
Si eres sano, alégrate, porque en ti las fuerzas de la naturaleza han llegado a la ponderación y a la armonía.
Si eres enfermo, alégrate, porque luchan en tu organismo fuerzas contrarias que acaso buscan una resultante de belleza; porque en ti se ensaya ese divino alquimista que se llama el Dolor.
Si eres rico, alégrate, por toda la fuerza que el Destino ha puesto en tus manos, para que la derrames...
Si eres pobre, alégrate, porque tus alas serán mas ligeras; porque la vida te sujetará menos; porque el Padre realizará en ti más directamente que en el rico, el amable prodigio del pan cotidiano...
Alégrate si amas, porque eres más semejante a Dios que los otros.
Alégrate si eres amado, porque hay en esto una predestinación maravi¬llosa.
Alégrate si eres pequeño;
Alégrate si eres grande;
Alégrate si tienes salud;
Alégrate si la has perdido;
Alégrate si eres rico;
Si eres pobre, alégrate;
Alégrate si te aman;
Si amas, alégrate;
Alégrate siempre, siempre, siempre.

lunes, 26 de octubre de 2009

Uno no puede bañarse DOS veces en el mismo río.

Un río es una corriente de agua que siempre está moviéndose... cuando te bañas hoy es un río, pero después es otro río, la corriente no se detiene. Asi es la vida, fluye, como el río, cambia a cada instante y nosotros si somos inteligentes debemos aprender a adaptarnos, cambiar con ella, y vivir...

Miremos a nuestro alrededor. Como humanos, tenemos un alto grado de evolución y debemos aprovecharlo para seguir ascendiendo en la escala humana. ¡Nos falta tanto por conocer y aprender!

Revisemos nuestras metas y propuestas de hoy

¿Cuáles son?¿Te has propuesto ser feliz o ser desgraciado?¿Te has propuesto leer algún libro interesante, estudiar algo?¿Te has propuesto caminar, o hacer ejercicio, alimentarte mejor, más sanamente? ¿Te has propuesto reír, mantener el buen humor a pesar de las dificultades que se presenten, animar a otros con tu presencia? ¿Entiendes que vivir es precisamente esto, enfrentarse cada día a diferentes circunstancias y situaciones, enfocarlas, actuar para resolver lo que debemos resolver y proponernos metas?

Proponte ser feliz, leer algo, hacer ejercicio, preparar una comida rica para ti aunque estés solo, o para alguna persona querida, organizar tus armarios, darte un baño de espumas en tu tina, caminar, escribir algo, soñar, relajarte, sonreír, ayudar a quien lo necesite, pero sin dejar de ayudarte TU porque si no te amas a ti mismo no podrás amar a nadie.
No dejes que las circunstancias de agobien, que nadie con sus amarguras te estropee el día. Enfrenta las situaciones con valor y eso te fortalecerá.

La vida es AHORA, AQUI EN ESTOS MOMENTOS

Adelante... vivamos!!!

Envejecimiento mental, cerebro lento?

Hasta ahora la ciencia no ha descubierto como parar el envejecimiento de nuestro cuerpo, pero lo que si podemos evitar cada uno es que envejezca nuestra mente, nuestra alma. Según dicen los científicos desde que nacemos nuestro cuerpo empieza a envejecer, pero no tenemos que dejar que esto pase con nuestra mente. Para evitarlo hay muchas medidas preventivas.

Una es romper la rutina, ir al supermercado por un camino diferente, o mejor aún, cambiar de tienda, explorar otras nuevas, atreverse a cocinar recetas que no sean las habituales, ir a otro restaurante donde haya otro tipo de comida, ir a un parque que nunca se haya ido, a una parte de la ciudad que no se haya explorado y entrar en sus mercados y tiendas, sus cines y teatros, participar en alguna actividad social, comunitaria, romper la rutina a la hora de la intimidad…


No hacer siempre lo mismo. La rutina mata el interés por vivir, atrofia el pensamiento, mata la creatividad… leer algo diferente, cantar, salir a bailar, combatir el tedio y el desgano con el entusiasmo, vivir y disfrutar lo que se hace… que envejezca el cuerpo, pero no la mente ni el espíritu.

El trabajo nos ayuda a sentirnos útiles y relevantes. Si tu trabajo era aburrido aprovecha el retiro para buscar un trabajo voluntario o a tiempo parcial que te sea estimulante o en el que puedas ayudar a otras personas. Aprende a "cogerlo suave", trabaja pero no se quemes. El estrés producido por la sobrecarga de trabajo hace que se generen hormonas que pueden dañar el cerebro y hacer que caigamos en un estado depresivo o de apatía hacia la vida.

Haz ejercicios, la mente tiene importantes efectos sobre el cuerpo, pero de la misma manera el cuerpo tiene importantes efectos sobre la mente. El ejercicio físico ayuda a combatir la depresión y ayuda a mejorar la memoria. Aprende sobre alguna materia hasta convertirse en un experto en la misma. El pensamiento a los altos niveles que se espera de un experto ayudan a poner la mente en un estado óptimo. Ademas el conocimiento que se utiliza frecuentemente es el que mejor se recuerda y más tiempo permanece. Toma cursos de piano, de pintura o cualquier otra cosa que te guste. Llena crucigramas, esto te ayudará a mejorar tu vocabulario y a ejercitar sus conexiones cerebrales.

Sal con tus amistades o busca compañeros (as). Las personas con un buen círculo de amistades frecuentemente son capaces de adaptarse mejor a nuevas situaciones. Apaga el televisor, mejor lee o practica su pasatiempo predilecto. Sobre todo recuerda que lo importante es que disfrutes las actividades en que te involucres.


Por el contrario hay otras personas que no crecen mentalmente, se quedan como los ninos pequeños, una de sus características es el llamado Egocentrismo. Son quienes piensan que todo el mundo gira alrededor de ellos, que sus problemas son los más grandes, los que deben atenderse primero y por encima de los demás. Son las personas impertinentes que llaman por teléfono, o te mandan un email, o un correo, o un mensaje, o una invitación a algo “cuando ellos o ellas pueden” y exigen que les contestes, y si no lo haces o devuelves la llamada se sienten "ofendidas" sin comprender en su gran egocentrismo que cada cual tiene su vida, su tiempo, su espacio y que no se puede estar dejando lo que se está haciendo para correr a satisfacer, o bien la curiosidad de otra persona, o su deseo de hablar porque no tiene otra cosa que hacer.


Vivir cada día es verlo todo con capacidad de sorpresa, tomar a los demás como son, y como uno quisiera que fueran, despojarnos de esa idea egocéntrica de que "tenemos siempre la razón, o que hay que atendernos enseguida que reclamamos atención", ser creativos, nunca tener en nuestras palabras, intenciones, ideas, pensamientos de rencores, o de frustraciones o fracasos. No existen los fracasos, solamente hay experiencias, unas positivas, otras no tanto, pero siempre lecciones para aprender.


Si amaneces un día "aburrida", sin saber qué hacer, sin deseos de crear nada nuevo, enojada porque alguien no te contestó el teléfono, o un correo, piénsalo dos veces, medita sobre tu vida, que esta saliendo mal, y no te dejes llevar, cambia tu actitud. Si estás arrastrando una frustración del pasado, si te sientes enojado o enojada, perseguido por un sentimiento de inferioridad que te hace pensar que si no te atienden es porque te ignoran.

Si el día no se trae algo diferente sino en una repetición de "más de lo mismo"... la misma comida, el mismo desayuno, el mismo almuerzo, el mismo caminito para ir de un lado a otro, el mismo programa de televisión, la misma cosa, sin variar, sin dar oportunidad a que se creen nuevas conexiones nerviosas cerebrales, nuevos caminos en la mente, entonces estamos creando tedio, aburrimiento, falta de interés, la materia prima de la depresión, la tristeza y por supuesto ¡el envejecimiento!


Rompamos la rutina, amigos, atrevámonos a hacer algo diferente cada día, por pequeño que sea. Buscar nuevos horizontes, nuevos intereses acordes a nuestra personalidad, aprender algo nuevo, ver un programa de televisión que no hayamos visto, mantenernos frescos cada día con capacidad de sorprendernos ante la maravilla de un atardecer, de una mariposa volando, de una ola de mar... y no exigir demasiado a los demás ni a uno mismo... no tomar "represalias" si no te atienden enseguida cuando abres la boca como si fueras un niño pequeño que demanda constantemente atención... cada cosa en su tiempo!