Que tan dañino es el dióxido de carbono?

Se ha hablado y se habla mucho sobre el calentamiento global pero que hay de cierto en todo esto? ¿Qué es lo que realmente piensas de esto? Es el dióxido de carbono en realidad un veneno que esta matando a nuestro planeta?

Batista y castro, quien fue quien para Cuba?

Sabia usted que el odiado dictador Fulgencio Batista fue quien hizo construir el malecon de la Habana, el tunel de la Bahia, la liga contra la ceguera, maternidad de Linea, ...en fin, muchas edificaciones que ni nos imaginamos? Mejor lea y aprenda.

Entendiendo el conflicto entre Israel y Palestina

Tras la primera guerra mundial y con la derrota del Imperio otomano, el territorio conocido como Palestina, compartido por árabes y judíos, quedó bajo la administración de Reino Unido, por mandato de la Sociedad de Naciones, institución predecesora de la ONU.

Dignidad por ropa de moda.

Por muy difícil que sea después de analizar mucho debemos reconocer nuestros errores y el por que los cometemos. Vivimos momentos difíciles, donde se habla de libertad; mientras algunos luchan por ella otros cambian dignidad por ropa de moda.

La prostitucion en Cuba, las jineteras

La profesión de la prostitución en el mundo occidental, con sus secuelas o matices, ha convertido a muchas de estas mujeres en famosas y también han amasado grandes fortunas, gracias al valor de sus cuerpos y a su inteligencia.

Mostrando entradas con la etiqueta Obama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obama. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de febrero de 2016

Sobre el viaje de Obama a Cuba.

Mi opinión sobre el viaje de Obama a Cuba? Que a Obama solo le interesa su supuesto “legado” dentro del “mundo progresista” y dentro de los izquierdistas que piensan como el, ser el primer presidente norteamericano que visita Cuba en tanto tiempo es para el un logro, un éxito. Para los castro, significa una muestra de apoyo, de reconocimiento, de legitimidad. Y para las ansias de libertad del pueblo, es una puñalada por la espalda, significa la aprobación a todas las políticas recientes de raul castro que buscan solo dar la impresión de cambios sustanciales cuando la realidad el cubano sabe que es otra, que todo sigue igual o peor, porque sin dudas se arrecia el control sobre la población, la represión a quienes piensen diferente.
Sin duda, mucha gente dentro de Cuba  que no conoce las realidades del mundo, que viven ostrizados dentro de la subcultura castrista creen que aunque Obama no va a provocar absolutamente ningún cambio político si les traerá mejoras económicas al fomentar un acercamiento y mas relaciones comerciales entre Cuba y los EU. Otros mas pragmáticos, se dan cuenta de que mas dinero que entre a Cuba es mas dinero para los castro y que el pueblo seguirá igual.
Existen realidades que muchos no comprenden, en Cuba se sufren necesidades, si, la economía es deficiente, pero la verdadera prosperidad del cubano, no vendrá solamente con mas entrada de dinero. No se soluciona la raíz del problema con que sean los norteamericanos los que ahora tomen el papel que antes tuvo la unión soviética o Venezuela en mantener al régimen de castro. NO, lo que Cuba necesita es lograr ser un país eficiente, que produzca, y para eso se necesitan el deseo, los esfuerzos y las iniciativas de los cubanos, sin un sistema socialista absurdo que los desestimula por completo y solo los anima a subsistir o emigrar. Necesitamos salir en primer lugar del socialismo, y los castro para ser un país normal.  Después necesitamos salir del populismo, el paternalismo, el izquierdismo. Conclusión, Obama, va a joder mas a Cuba. 


martes, 3 de febrero de 2015

A los cubanos son mas las cosas que nos unen.


“Se ha hablado siempre de que va a hacer raul, de que va a hacer Obama y nosotros los cubanos tenemos que estar claros de que la libertad no va a venir nadie a regalárnosla, sino que nosotros mismos somos los que tenemos que buscarla, que exigirla”
Estas son las palabras de un joven representante de UNPACU en las provincias orientales de Cuba. Ni lo conozco, ni se el nombre, ni pienso averiguarlo, lo que me interesa en este escrito virtual es la idea que comparto. Desde aquí, fuera de Cuba, creo que a la mayoría les queda claro, pues quien tiene acceso a la información sabe que los EEUU no tiene planes de invadir a Cuba para regalarnos la libertad, sabemos que eso no viene al caso. Pero me reconforta saber que dentro de Cuba, inclusive lejos de la capital, exista un cubano seguro y bien claro en este punto, la solución no va a venir de afuera, siempre ha estado allí, latente en cada cubano.
 Tanto raul como Obama, van a negociar sus intereses, y quien representa en esa ecuación los intereses del pueblo cubano? Nadie, es al pueblo que le toca exigir, presionar, protestar, y sobre todo convencer al vecino, educar a amigos y familiares sobre la necesidad y la real posibilidad de un cambio como única via para una Cuba futura con mas oportunidades para todos.
 Algunos están en contra de que Obama negocie con los castro, hhhmm, no me parece la posición mas inteligente porque a pesar de nosotros los cubanos Obama va a tratar de hacer lo que el piensa que le conviene a los intereses de los Estados Unidos, ...al menos eso debiera, entonces creo que a los cubanos lo que nos queda es tratar de sacar ventaja de esas negociaciones, me parece que oponernos no tiene mucho sentido. Por el momento castro se la puso bien difícil a Barack con sus exigencias. A eso es a lo que en Cuba le llaman “pedir limosnas con escopeta”

viernes, 30 de enero de 2015

La adultera siempre pide de mas.

Por Lucy Ramon
Esta visto y comprobado que en los dictadores castro no se puede confiar, ni un tantito así. ..Nada!
Todo apuntaba a que se reconciliarían régimen cubano y administración Obama pero, al parecer, todavía los calderos que se tiraron hace más de cincuenta y tantos años, les están doliendo.
Si, ya sabemos que cuando un matrimonio enfrenta traiciones y agresiones, el perdonarse (si es que lo logran), les toma tiempo y, en estos casos, a las partes, les resulta muy difícil olvidarse de la bravuconeria, el desafío constante, así como las escapadas con otros...
No nos olvidemos de cuando Cuba fue llevada al adulterio ruso, luego al africano, después al venezolano y en estos últimos tiempos, le anda sacando fiestas a la China comunista. La verdad que la dictadura castrista, no asienta cabeza y para colmo, se pone a exigir y a establecer condiciones.
Menos mal que aquí, por mucho que lo intenten, ningún presidente puede levantar el embargo asi, como así.
Me gustaría tanto enterarme qué tal se recomerán de rabia los DESCARADOS de esta comarca que dicen una cosa en la TV y bajo-bajo han hecho inversiones en el puerto de El Mariel....Jajajaja. Raúl les comió el queso, amago como que iba a reconciliarse y cuando más embulladitos estaban.....Zas! No se vistan que no van...
De verdad que quieren el levantamiento del embargo y Guantánamo? No, si yo lo digo, la adúltera siempre le exigirá al marido lo que sabe que éste no puede darle para de ese modo, aminorar su carga de culpabilidad.
Y Barack qué dirá? Si por él fuera, complaciera al régimen castrista y de contra le regalaba las entradas gratis a Sábado Gigante...
Tranquilos ex convictos, estafadores, ladrones y criminales pendientes a deportación, todavía no les toca...
Lo bueno de todo este rebolico es que los esposos, aún no terminan con sus pleitos y mientras estén fajados, el relajito de la ley de Ajuste cubano sigue, por tanto, aprovechen el escape y vengan, vengan pa la Yuma ...
Un éxodo masivo es lo que está provocando el régimen para presionar a EEUU...y creo que, sería una estrategia muy bien diseñada... Ya lo verán.

sábado, 11 de enero de 2014

Entendiendo el conflicto entre Israel y Palestina

Por Darsi Ferret

Tras la primera guerra mundial y con la derrota del Imperio otomano, el territorio conocido como Palestina, compartido por árabes y judíos, quedó bajo la administración de Reino Unido, por mandato de la Sociedad de Naciones, institución predecesora de la ONU.
 Los sangrientos conflictos entre árabes e israelíes llevaron a la búsqueda de una alternativa basada en la creación de dos estados independientes. Los árabes rechazaron dicha solución. En cambio, los judíos la apoyaron. 
En mayo de 1948 los británicos se retiraron de Palestina y se proclamó el Estado de Israel. A raíz de esos hechos los palestinos y otros países árabes se lanzaron a atacar militarmente a los israelíes y fueron derrotados, comenzando el largo diferendo bélico que todavía perdura en la actualidad. 
El jefe de la diplomacia norteamericana, John Kerry, se ha enfrascado en impulsar las estancadas negociaciones de paz entre israelíes y palestinos. Con ese empeño ha viajado al Medio Oriente en 10 ocasiones a entrevistarse con las autoridades de uno y otro bando. 
Los obstáculos son muchos y de difícil resolución, entre otros: los desacuerdos respecto a los límites del futuro Estado Palestino, la garantía del derecho de Israel a existir como Estado con fronteras seguras, el estatus y situación futura de Jerusalén, la disposición de los recursos hídricos, el regreso de los refugiados y la liberación de los presos palestinos, y los asentamientos de colonos judíos considerados ilegales por los árabes.
 También se suma a la problemática el hecho de que los palestinos están asentados en dos territorios separados, Gaza y Cisjordania, y no tienen un gobierno único. La Franja de Gaza es gobernada por la Autoridad Nacional Palestina, que es un interlocutor reconocido por la comunidad internacional. Cisjordania está gobernada por Hamas, organización considerada terrorista por EEUU y la Unión Europea, que ademas no reconoce el derecho de Israel a existir.
 Por detrás de todo esto y como influencia desestabilizadora enfrentada a Israel, también está presente la mano del macabro régimen fundamentalista iraní, así como sus aliados de la milicia chii Hezbola del Líbano y el gobierno sirio de Bashar al Assad. Estos actores son los principales apertrechadores de Hamas y los menos interesados en que se logren soluciones al conflicto israelo - palestino. Todo indica que estas negociaciones terminaran en fracaso, profundizando el pésimo rol que exhibe la administración de Barack Obama en su política exterior.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Cortesía con los asesinos?

Muchos se ha comentado sobre el apretón de manos que se dieran el presidente Obama y el dictador cubano raul castro en las honras fúnebres del líder sudafricano Nelson Mandela en Johannesburgo. Pues yo también daré mi opinión. Castro no es un presidente legitimo, el pueblo cubano no lo eligió para ese puesto. El dictador cubano es un asesino, un terrorista y para mi un ser despreciable que no debe ser tratado como igual por las personas de bien.
El encuentro no fue nada casual, pues otros dignatarios como la Primer Ministro de Alemania, Ángela Merkel evitaron el encuentro con el dictador. Creo que eso es lo mínimo que debió hacer Obama.
Algunos dicen que lo cortes no quita lo valiente, pero me pregunto, ser cortes con un asesino? Le hubiese dado la mano Obama a Osama Bin Laden? Porque para mi, no hay gran diferencia entre Bin Laden y los castro.
Creo que el lugar que le corresponde a los castro es la cárcel o el cementerio y todo el que pueda y tenga la oportunidad debiera mostrarle su total rechazo. Quizás muchos no lo hacen por miedo, Obama no esta entre ellos, de mas esta decir que preside la nación mas poderosa que ha existido nunca y no le debe nada a los dictadores de Cuba.
Algunos creen que Obama simpatiza con los castro, que por ser de izquierda, es socialista, comunista, etc. Yo no comparto esa opinión. Creo que Obama se esfuerza en ser una persona correcta, cordial, cortes y sobre todo sencillo para el puesto que ocupa. Lo ha demostrado al agachar la cabeza ante el rey de Arabia Saudita, y siempre se ha mostrado ceremonioso con todos, tanto amigos como enemigos.
Comprendo que cada cual piensa según vive, según la posición que le toca, y para Obama, castro debe ser un adversario mas, alguien con quien quizás el cree no vale la pena el lucir grosero.
 Como cubana no puedo pensar así, castro no es un enemigo cualquiera, para los cubanos los castro representan EL enemigo, alguien muchísimo peor que el mismísimo satanás, sencillamente no conocemos a nadie que nos haya hecho mas daño.

domingo, 27 de enero de 2013

Cambio en la politica de EE.UU hacia Cuba?

El presidente norteamericano Barack Obama podría próximamente cambiar radicalmente la política de los Estados Unidos hacia Cuba. Al menos asi se lo ha propuesto Peter Kornbluh, analista principal del Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Según mi propio análisis, todas las medidas propuestas son contraproducentes y mayormente beneficiarían a los propios dictadores castro. Me parece que seria un gran error implementar cualquiera de estas medidas, que solo dificultarían la lucha de quienes queremos ver una Cuba libre de socialismo y de dictadores.
Para que puedan juzgar por ustedes mismos a continuación les listo los pasos que supuestamente  Obama debería ordenar para comprometer al gobierno de (Raúl) Castro y forjar una política estadounidense hacia Cuba razonable, sensata y productiva: (Según este senor Peter Kornbluh)

(1) Retirar a Cuba de la lista del Departamento de Estado de países que apoyan el terrorismo.

(2) Ordenar la detención de Luis Posada Carriles y mantenerlo bajo el Acta Patriótica hasta su extradición a Venezuela, donde es buscado por la voladura de un avión civil en octubre de 1976.

(3) Poner fin a las sanciones económicas y comerciales que han acompañado a la designación de Cuba como una nación terrorista.

(4) Ampliar la licencia general para los viajes a Cuba de los hombres de negocios, científicos, ciudadanos y otras personas relacionadas con sectores como la agricultura, los viajes, construcción, petróleo, automóviles, salud y mucho más, para apoyar los cambios económicos en curso en la isla.

(5) Configurar nuevamente el llamado "Programa de Planeamiento y Contingencia para una Cuba Democrática" establecido por la Ley Helms-Burton y sustituir el programa de ayuda  USAID, por un conjunto de medidas transparentes y no intervencionistas como el programa "pueblo-a pueblo".

(6) Pedir un diálogo bilateral en todas las áreas de interés mutuo: la cooperación ambiental, las operaciones antinarcóticos, antiterrorismo, la asistencia médica a Haití, entre otras.

(7) Conmutar las condenas de los llamados "Cinco de Cuba" (los cinco espías cubanos): Fernando González, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René González (que ahora está en libertad condicional), porque todos ellos han pasado más de doce años en prisiones estadounidenses, han sido suficientemente castigados y merecen regresar a casa con sus familias.

Espero que Obama no firme esto y que no salgamos de Guatemala, para entrar en Guatepeor.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Obama y Castro, se parecen?

Soy cubana, pero pienso con mi propio cerebro, no sigo las “tendencias” de nadie ni me dejo imponer ideas ajenas. Si estoy contra el socialismo castrista, por eso salí de Cuba, estoy un cien por ciento en contra de Castro, en contra de negociaciones con los castro, en contra de los intercambios culturales con el régimen de castro, en contra de la industria de los viajes a Cuba y las mulas que se enriquecen a costa del sufrimiento del pueblo cubano. Estoy en favor del embargo contra castro, porque aunque no ha logrado tumbarlo si le ha hecho la vida mas difícil, y si se levantara el embargo, le facilitaríamos a castro mas fondos para reprimir mas al pueblo.
Sin embargo, también apoyo al partido DEMOCRATA en EE.UU, porque demócrata, aunque también sea de izquierda, no es lo mismo que socialista, quizás tengan parecido, pero también tienen diferencias. Obama es bien diferente de castro, por eso e vivido estos últimos 4 anos de mi vida aquí en USA, mucho mejor que toda la vida que viví en Cuba, porque el gobierno de Obama, ha sido increíblemente mejor que el de Castro. 
Estoy consciente de  que el partido demócrata tiene muchos errores y problemas, pero también creo que el republicano es peor. Es algo similar al capitalismo que también es un sistema con muchos errores, pero superior al socialismo.
Son muchos los cubanos que creen que Obama es tan socialista como castro. A ellos yo les preguntaría,  con todo lo que el cubano extraña a Cuba, entonces si creen que el gobierno de Obama es como el de castro porque no se regresan a vivir a Cuba? Ya que tendrán que soportar otros 4 anos de Obama, si como ellos creen, es lo mismo que Castro, entonces porque no se van los próximos 4 anos a Cuba a vivir el castrismo?
Acaso Obama ha impuesto libreta de racionamiento? Acaso Obama ha impuesto CDR? permiso de salida? reelección para siempre? ha quitado la propiedad privada, la libertad de expresión? La libertad de viajar? La libertad de asociarse? La libre empresa?  Entonces? en que se parecen? en que castro DICE querer ayudar a los pobres y Obama si los ayuda? por favor...piensen un poco mas.

sábado, 29 de septiembre de 2012

Obama o Romney

Alguien me preguntaba cual de los candidatos presidenciales yo pensaba que estaba mas capacitado para gobernar. Mi respuesta es que esa no es la pregunta correcta. Según me parece lo que debemos definir es la posición que tomaría cada uno de los candidatos si lograra vencer en las elecciones, y según eso, cual nos conviene a cada uno de nosotros.
Como yo lo veo, la gente se pierde en muchos detalles a los cuales les dan la mayor importancia, los mismos que para mi no los tienen. Al final que cada cual puede decir lo que quiera, y no tenemos manera de saber después que es lo que en realidad hará o le permitirán hacer.
En lo particular para mi es muy claro que Romney gobernaría en favor de los mas ricos, mientras que Obama va a buscar favorecer un poco mas a los pobres. Yo, como pobre el al fin, votaría por Obama.
Ya se que a muchos mi argumento les parecerá simplista, a la gente que se cree inteligente e informada les encantan las complicaciones y los argumentos rebuscados. A mi me parece que esos argumentos no son mas que una trampa de quien no puede decir la verdad claramente y busca enredar, confundir, como decimos en Cuba, tupir a los demás.
En que baso mi criterio? En informaciones básicas que he leído en Internet, no en lo que dicen los candidatos ni en el veneno con que atacan al contrario. Todo parece indicar que Romney ha sido un empresario inescrupuloso que ha logrado enriquecerse a costa de destruir la vida de miles de personas, comprando empresas y llevándolas a la bancarrota, dejando miles de trabajadores sin empleo. Si bien sus practicas son legales, moralmente son deplorables y van en contra de toda noción que tenga yo de ética. En cambio Obama proviene de familia humilde, que ha logrado superarse a base de esfuerzo y según tengo entendido el dinero que ha ganado a sido por libros que ha escrito y publicado.
Moralmente para mi los candidatos no tienen comparación, Romney es un malvado, diríamos los cubanos que un HP mientras Obama es un tipo sacrificado que ha ganado su dinero limpiamente quizás no con el sudor de su frente sino estrujándose el cerebro, ...lo cual para mi tiene tanto o mas valor.
Entonces? La elección no es fácil? Si, ya se que muchos piensan que si los planes, que si las propuestas, que si los taxes, que si Obama es de izquierda, que si Romney es un empresario de éxito, bla, bla, bla.
 Romney no va a poder usar las tácticas que le dieron el éxito personal como empresario, para mejorar la economía de un país. Primera porque no es lo mismo una empresa que un país y segunda porque su estrategia se ha basado en ...joder a los demás. Pero ademas, yo creo firmemente que lo que dice es mentira, la historia y el sentido común me hacen pensar así. Creo que Romney en la presidencia haría absolutamente todo en su poder por ayudar a los mas ricos, con el pretexto de que si ellos ganan mas invierten mas y se generan mas empleos, y todo el cuento ese. En cambio me parece que Obama tiene muchísimas mejores intenciones. Que en la practica, la férrea oposición que ha tenido no le haya permitido hacer mas en estos cuatro anos, no quiere decir en ningún momento que Romney valla a hacer nada mejor.
Me parece que centrarse en lo poco que haya podido hacer Obama para decidir votar por Romney es un craso error. Ver los aspectos negativos de una de las opciones sin valorar la otra es siempre un error. Es lo mismo que hacen quienes defienden a castro. Ellos critican los errores del gobierno americano, algunos de ellos odian a los americanos, y por consiguiente apoyan a los castro y a cualquier enemigo norteamericano sin fijarse en el pequeño detalle, de que la otra parte puede ser PEOR.
Por si aun no entendió mi punto se lo expondré mas claro, para los latinoamericanos que critican a los americanos, castro es peor. Para quienes critican lo poco que ha logrado Obama, Romney lo haría peor.
Ya se que este no es el punto de vista de la mayoría de los cubanos que viven en EE.UU pero espero que no me odien por eso. Al fin que vivimos en democracia y quien “logre mas votos” sera el próximo presidente.

martes, 19 de junio de 2012

Discurso de la Primera Dama

No acostumbro a meterme en la política de los EE.UU porque aunque vivo aquí desde hace tiempo me sigo sintiendo cubana y creo que ya hay suficientes norteamericanos nacidos aquí para que se preocupen y ocupen de eso.
Sin embargo recientemente e visto este video que comparto con ustedes y me ha parecido genial. Michele Obama demuestra mucho carisma, se percibe que siente lo que esta diciendo, que de veras lo cree. Me parece que el mejor futuro presidente para Estados Unidos es Barack Obama. No lo digo porque sea yo una demócrata que esta simplemente apoyando a su candidato, pues no me siento ni republicana ni demócrata, sino porque es la impresión que percibo al escuchar las propuestas de ambos candidatos.
Mitt Romney por el contrario me parece muy falso, muy vacío. Un ricachon que siempre dirá lo que cree que necesita decir según el caso, pero que en el fondo siempre defenderá a los suyos, los mas ricos. Una frase de las peores que le he escuchado decir es cuando ante un debate en que criticaban a las corporaciones, defendiéndose dijo "las corporaciones son gente" Y es cierto, las corporaciones al final están compuestas por personas, pero por ricachones como el que tienen todas sus necesidades básicas cubiertas y solo se preocupan por ganar mas y mas a costa de la desgracia de la mayoría del pueblo. Cuando la gente hablaba por un lado de "people" y por otro de "corporations" lo que querían decirle es que el representa los intereses de los cuatro gatos ricachones que son dueños de esas corporaciones, que es cierto que no dejan de ser personas, pero no son digamos la "misma clase" de personas que la mayoría del pueblo a la que el a todas luces quiere engañar con su retorica. Romney pertenece y encabeza al uno por ciento de los mas ricos que concentran en sus manos demasiado poder y riquezas a costa del otro 99 por ciento, el resto de nosotros.
No dudo que Obama, por los intrincados mecanismos de la política y también hasta por intereses propios haya cometido alguno que otro error y tome determinadas decisiones equivocadas o que no resulten ser las mejores. Nadie es perfecto. Pero entre los dos candidatos, Obama me parece el mejor o al menos el menos malo.

martes, 15 de mayo de 2012

Reflexiones sobre Cuba

En una reciente y absurda reflexión, titulada “Los horrores que el imperio nos ofrece” supuestamente escrita por fidel castro, se habla de los asesinatos que ocurren en Mexico, como del destino que quieren los norteamericanos para Cuba. Vemos que nada a cambiado, como siempre castro mintiendo y manipulando. Lo cierto es que el creciente interés en contra del gobierno de los castro no proviene de el gobierno norteamericano, no se trata de lo que Obama quiera para Cuba, se trata de lo que los cubanos queremos para Cuba, o mas bien de lo que NO queremos mas, que es el mismo gobierno de mas de medio siglo.
Quienes vivimos fuera de Cuba, tenemos acceso libre a la información y sabemos que los intereses del gobierno americano respecto a Cuba, son mayormente conquistar los votos de los exiliados cubanos de Miami y no mucho mas que eso. El exilio de Miami y todos los que tratamos de cambiar la dictadura cubana, SOMOS CUBANOS, que queremos  lo mejor para NUESTRA patria, para nuestra Cuba.
Sucede que todos los extremos son malos y lo que sucede en México es el extremo opuesto al de Cuba. En Mexico se ha dejado en mano de personas privadas, que han adquirido de manera ilícita, vendiendo drogas, secuestrando y matando, demasiadas armas y demasiado poder. En Cuba el gobierno ha centralizado todo el poder, y la gente común, el cubano de a pie, no tiene no digamos un arma, ni siquiera el derecho a protestar, el derecho a expresar lo que piense, si esto va en contra de lo que le conviene al gobierno.
Pero aun en esta comparación de dos extremos tan opuestos, averigue cualquiera a donde prefiere vivir la gente. Valla a la embajada cubana en México e investigue cuantos son los mexicanos que quieren ir a vivir a Cuba? Los mexicanos que van a Cuba, van de vacaciones, en busca de diversión y sexo barato, nada mas. En contraste valla a la embajada de México en la Habana y vera las inmensas colas de cubanos que vendieran su alma al diablo con tal de irse a México ( o a donde quiera), entonces?
Ademas, los cubanos que estamos en contra de castro, no queremos una sociedad como la de México, ni como la de ningún país para Cuba, sencillamente no queremos mas castros en el poder, ni mas socialismo. Que los gobiernos los escoja el pueblo libremente cada un periodo de tiempo fijo, no superior a ...digamos 6 anos y que para la próxima se vuelva a escoger otro, en fin lo que es normal en la mayor parte del mundo.

jueves, 25 de marzo de 2010

Primer ministro Israelí humillado por presidente Barak Obama

Medios de difusion israelíes han calificado de "humillante" la forma en el que el presidente estadounidese, Barack Obama, trató al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante su encuentro del pasado martes en la Casa Blanca.
Otros medios mas osados afirman que la reunión fue una "emboscada" de un Obama al que calificaron de "engreido" tras haber logrado el éxito en su reforma de salud.
A penas comenzada la entrevista, el Obama preguntó al jefe de Gobierno israelí qué gestos estaba dispuesto a hacer hacia los palestinos para convencerles de que reanuden el diálogo de paz. Las respuestas del ministro israelí no satisfacieron a Obama, quien insistió en la necesidad de dar pasos concretos, mientras que Netanyahu seguía hablando con evasivas.
Especial controversia suscito el tema de la construcción de nuevos asentamientos judíos en territorio palestino ocupado, ya que para Estatos Unidos fue una humillación que durante la visita del vicepresidente Jonh Biden a Israel se anucio, el comienzo de la contruccion de nuevas viviendas en Jerusalén Este.
Tras hora y media de debate que finalizó sin acuerdos, Obama se levantó y dijo: "Me voy a cenar,estaré por aquí. Hazme saber si hay algo nuevo"
Hasta entonces nunca se habia visto que un presidente norteamiericano dejara a un mandatario de un pais aliado a solas en la casa blanca y se fuese a cenar en privado sin invitarlo. Por esa razon los medios califican lo sucedido como una humillacion para el primer ministro Israeli.
Por otro lado, la delegacion de Israel se retiro hacia su embajada debido a serias dudas sobre que Estados Unidos hubiese intervenido la línea telefónica, que como es costumbre se puso a su disposición.
Entre las demandas de Estados Unidos a Israel, Obama pidio ampliar hasta Septiembre la moratoria parcial de diez meses en la construcción en los asentamientos judíos en Cisjordania de forma que incluya también Jerusalén Este, el repliegue del Ejército israelí a la situación previa al estallido de la Segunda Intifada en el año 2000, y la liberación de entre cien y mil presos palestinos.
Cree usted que hizo bien Obama en devolverle "el golpe" a Israel? o cree que se esta pasando al bando del islam? Una cosa es cierta, la anterior política norteamericana que durante años ha ofrecido incondicional apoyo a  Israel no ha logrado la paz en el medio oriente. Lo lograra Obama? o dejara al país peor parado?