Que tan dañino es el dióxido de carbono?

Se ha hablado y se habla mucho sobre el calentamiento global pero que hay de cierto en todo esto? ¿Qué es lo que realmente piensas de esto? Es el dióxido de carbono en realidad un veneno que esta matando a nuestro planeta?

Batista y castro, quien fue quien para Cuba?

Sabia usted que el odiado dictador Fulgencio Batista fue quien hizo construir el malecon de la Habana, el tunel de la Bahia, la liga contra la ceguera, maternidad de Linea, ...en fin, muchas edificaciones que ni nos imaginamos? Mejor lea y aprenda.

Entendiendo el conflicto entre Israel y Palestina

Tras la primera guerra mundial y con la derrota del Imperio otomano, el territorio conocido como Palestina, compartido por árabes y judíos, quedó bajo la administración de Reino Unido, por mandato de la Sociedad de Naciones, institución predecesora de la ONU.

Dignidad por ropa de moda.

Por muy difícil que sea después de analizar mucho debemos reconocer nuestros errores y el por que los cometemos. Vivimos momentos difíciles, donde se habla de libertad; mientras algunos luchan por ella otros cambian dignidad por ropa de moda.

La prostitucion en Cuba, las jineteras

La profesión de la prostitución en el mundo occidental, con sus secuelas o matices, ha convertido a muchas de estas mujeres en famosas y también han amasado grandes fortunas, gracias al valor de sus cuerpos y a su inteligencia.

Mostrando entradas con la etiqueta television. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta television. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de enero de 2013

Cuba, Chaves y la television cubana

Por Darsi Ferrer

Los que han visitado Cuba recientemente o salieron hace poco, como es mi caso, tal vez vieron el programa humorístico del canal 6, “Deja que yo te cuente”. Por estos días estoy como el personaje de Lindoro el Incapaz: me miro en el espejo y me pregunto: ¿mi Mismo, cómo esta el mambo? Y, nada, la respuesta persiste... la bola supera las 100 millas, el juego es al duro y sin guantes... Hablando de otra cosa, recuerdan a aquel personaje histórico, posterior a la Edad Media, del siglo XX, masculino, militar de carrera y político de profesión, del hemisferio occidental, de un país de América del Sur con costa al Atlántico… disculpen, me metí adentro acordándome de ese otro programa, también del canal 6, “Escriba y Lea”… Ahora lo único que me falta es que me venga a la mente el otro programita del canal 6, “La Mesa Redonda” (es la única manera en que sin pensarlo me sueno un tiro por la cabeza en medio de Miami). Y aclarando, todos esos programas televisivos son del canal 6 porque no creo que hubiesen muchos otros, pues TV Martí sigue sin verse en muchas partes de la isla. Y retornando al tema, que la verdad me salí por completo…. Al personaje en cuestión le encantaba vociferar a viva voz desde las tribunas en plazas cargadas de partidarios y medios informativos... “Por más que te disfraces, majunche, tienes rabo de cochino, tienes orejas de cochino, roncas como un cochino, eres cochino, eres un cochino”. ¿Que parecerá él ahora en su camita lujosa del CIMEQ?

Brutal es la TV cubana... nos volvió medios tostao a todos nosotros. Padecemos el síndrome Post Traumatico sin haber combatido en Iraq. Que criminales son los Castro! Los muñequitos rusos, el camello, la campaña contra el mosquito, la desgracia Mesa Redonda.... (todavía la cara de Randy en el TV me da nauseas)... Y los noticieros todos los días hablando de logros, avances, triunfos... la verdad, no se de cual Cuba hablan esos salaos del informativo.

Pero una de las cosas que nunca pudieron arrebatarnos es el humor que nos caracteriza, y no porque nos burlemos de nuestras miserias y sufrimientos, sino porque el cubano es alegre, jovial, ama la vida y sus cosas agradables. Solo somos personajes grises en el imaginativo de esos rústicos hermanitos del medio de un campo de Biran, grotescos, asidos, faltos de bondad y sentimientos, que nuca tuvieron talento para nada bueno y envidiaban y odiaban a todos debido a sus propios lastres y carencias personales.

martes, 19 de octubre de 2010

Recuerdos de la television cubana

Desde que salí de Cuba he ido perdiendo poco a poco y cada vez más mi interés por la televisión, por muchos motivos y razones me he ido desconectando poco a poco de este medio y quizás haya en esto un poco de mi voluntad y mi deseo de hacerlo. Tampoco quiere decir que haya roto definitivamente ni que considere que en todos los casos sea una mala influencia para mi, esto no, porque en ocasiones he apreciado un buen trabajo en algunos canales y programas que realmente merecen la atención de los televidentes no muy asiduos, como yo. Pero a menudo pienso en su influencia sobre las personas, sobre un pueblo entero.
En Cuba, tiempo atrás solo existían dos canales, Cubavisión y Telerebelde, mas conocidos como el canal 6 y el canal 2, al menos eso era antes. Luego crearon el Canal Educativo y alguno que otro que ahora no puedo precisar. Por supuesto que estos canales no transmitían durante todo el dia, comenzaban a las 6 o 7 am y hasta las 8 o 9 y luego regresaban a las 5 de la tarde y cesaban al rededor de las 11 o 12 de la noche. Realmente las horas de transmisión eran pocas y prácticamente había un solo canal que era Cubavisión porque el otro ya mencionado, era casi en su totalidad sobre temas de deporte y al menos en mi casa no tenía mucho éxito. Quiero en esta ocasión recordar los mejores programas, o al menos los que yo mas recuerdo y hasta extraño. Aunque pueda no lo parezca y a pesar de que muchos quizás no coincidan conmigo, la TV cubana de aquellos tiempos era bastante variada, había un espacio para cada cosa, las telenovelas, los programas educativos o históricos, los humorísticos, los programas sobre cine, los de participación, los de música, los de arte, los informativos, los de discusión sobre temas de psicología y sociología, los policíacos, los de ciencia, tecnología y medio ambiente y otros variados en su contenido. En vez de enumerar una larga lista de aquellos programas que me marcaron para siempre, mejor citaré los que recuerdo con más aprecio. Uno que recordaremos mucho los cubanos es Vale la pena, nadie puede negar que Calviño nos introdujo en el mundo de la psicología de un modo bastante convincente y ameno. Pero debo citar con la misma intensidad a Escriba y Lea, aquellos viejitos-enciclopedias, esos maestros de la sabiduría junto a los que acerté y desacerté tantas veces en la lucha por el premio del conocimiento. Entorno, quién no lo recuerda, programa emblemático de la televisión cubana, que nos mostró el mundo y las especies más maravillosas de la flora y fauna. Pasaje a lo desconocido con sus misterios a la deriva. Los tan entrañables programas sobre cine como 24 x Segundo, donde recibíamos una clase sobre crítica de cine e Historia del Cine, donde siempre apreciábamos un clásico de la pantalla grande. Ahora, no puedo pasar por alto los musicales, Acapella, ahí ponían los clásicos del rock internacionales y nacionales, excelente el diseño de arte, por citar algunos otros, Colorama, Cuerda Viva que me encantaba, muy juvenil y siempre con lo último del quehacer musical nacional en todos los géneros. Podría emplear tanto espacio en esta superficie virtual para hablar de una serie de programas televisivos que están bien guardados en mi memoria, pero tampoco es mi intención ahondar hasta la saciedad. Entonces y ya para concluir no puede faltar mi gran elección, mi programa predilecto, preferido entre todos, Prismas, tan parejo y disparejo en su variedad, tan al final de la noche, tan cruel y rosa como la pantera, la verdad es que lo recuerdo con mucha nostalgia. Hasta aquí llego por hoy, que sirva también mi blog para que cada cual traiga su pedacito de memoria y nos lo comparta.