Que tan dañino es el dióxido de carbono?

Se ha hablado y se habla mucho sobre el calentamiento global pero que hay de cierto en todo esto? ¿Qué es lo que realmente piensas de esto? Es el dióxido de carbono en realidad un veneno que esta matando a nuestro planeta?

Batista y castro, quien fue quien para Cuba?

Sabia usted que el odiado dictador Fulgencio Batista fue quien hizo construir el malecon de la Habana, el tunel de la Bahia, la liga contra la ceguera, maternidad de Linea, ...en fin, muchas edificaciones que ni nos imaginamos? Mejor lea y aprenda.

Entendiendo el conflicto entre Israel y Palestina

Tras la primera guerra mundial y con la derrota del Imperio otomano, el territorio conocido como Palestina, compartido por árabes y judíos, quedó bajo la administración de Reino Unido, por mandato de la Sociedad de Naciones, institución predecesora de la ONU.

Dignidad por ropa de moda.

Por muy difícil que sea después de analizar mucho debemos reconocer nuestros errores y el por que los cometemos. Vivimos momentos difíciles, donde se habla de libertad; mientras algunos luchan por ella otros cambian dignidad por ropa de moda.

La prostitucion en Cuba, las jineteras

La profesión de la prostitución en el mundo occidental, con sus secuelas o matices, ha convertido a muchas de estas mujeres en famosas y también han amasado grandes fortunas, gracias al valor de sus cuerpos y a su inteligencia.

Mostrando entradas con la etiqueta transporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transporte. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de octubre de 2013

Cuba: Problemas de transporte para llegar a la escuela.

A pesar de toda la propaganda que se realiza en Cuba en favor de la educación revolucionaria, esta esconde muchas lagunas que convenientemente se esconden. Apartando el hecho de que esta educación es superpolitizada y encaminada al fin preciso de convertir a los niños cubanos en jóvenes comunistas capaces desde denunciar a sus padres, a hackear las cuentas bancarias de políticos de oposición en Venezuela, también tenemos que señalar que los pioneros cada día lo tienen mas difícil solo para llegar a la escuela.
El nuevo curso escolar que recién acaba de comenzar se ha encontrado con crecientes problemas en la transportación. Padres de alumnos de la Escuela Primaria Osvaldo Sánchez Cabrera ya han protestado en reiteradas ocasiones ante el director de la escuela y otros organismos del estado.
Mariela Zaldívar, madre de uno de los niños declaró: “Nuestros hijos tienen que recorrer a pie varios kilómetros, y tenemos el temor de que sean violados o asesinados en la trayectoria de la casa a la escuela o viceversa porque ya ha ocurrido en otras ocasiones”
Los padres de los menores manifiestan sentirse indignados y molestos pues no han recibido ninguna respuesta y no comprenden porque se les garantiza el transporte a los profesores y no a los estudiantes.
En la escuela rural Osvaldo Sánchez Cabrera estudian más de 200 alumnos. La Dirección confiesa que han presentado las quejas ante las autoridades de Educación y los funcionarios del gobierno en el municipio, pero hasta el presente no han recibido respuesta.
Para quienes lean esto en Cuba probablemente no sera ninguna sorpresa pues el transporte en Cuba desde hace décadas siempre ha sido pésimo. A ellos que no han tenido la oportunidad de conocer como es la educación en otros lugares, y que en Cuba todos los días les taladran la mente contra el imperialismo malo, les puedo contar que en Estados Unidos, la educación primaria, secundaria y pre universitaria es gratis, con escuelas que parecen palacios comparadas con las cubanas y que a todos los niños que lo solicitan pasa una guagua de la escuela a recogerlos muy cerca de su casa. Los pasa a recoger en las mañanas y los traen de regreso en las tardes.
Pero además esas guaguas amarillas que podrán haber visto en Cuba, que son las que transportan a los estudiantes en EU tienen aire acondicionado y calefacción, y todos los niños van sentados, que les parece? Quizás algunos crean que eso es solo para los niños ricos, hijos de los “explotadores”, pero se equivocan, eso es para todos los que quieran ir en guagua, para niños negros, para cubanos, para los niños hispanos sin documentos que dicen que los discriminan, para los asiáticos, en fin, para todos. Por el contrario a los niños ricos o los llevan a escuelas privadas o los llevan sus padres a la escuela en su carro.
 Y si se fijan en el video donde salen estas guagas amarillas, se puede leer que dice “School Bus” que para los cubanos seria guagua escolar, si, estas guaguas solo se usan para la escuela, pero no es para escuelas en el campo, no es para llevar a los niños a becas que quedan lejos de sus casas, para adoctrinarlos lejos de sus padres, no. Son para llevarlos a la escuela mas cercana que a veces esta solo a una cuadra de sus casas. Y ni se imagine que es una guagua para toda la escuela y que los niños tienen que esperar varias vueltas, no, cada escuela tiene suficientes guaguas para llevar a todos los niños de una sola ves.
 En los Estados Unidos, si, alla en el norte revuelto y brutal, de donde viene el frio y viven los malos que hacen cosas buenas, a NADIE, lo dejan esperando para una segunda vuelta. Y no solo eso, saben cual es el lema que puso el presidente Bush (el malo)? “No Child Left Behind” que quiere decir, que a ningún niño lo dejamos atrás, o sea que a todos hay que ayudarlos en su educación para que ninguno quede rezagado. Y sabe cual es la peor ofensa que puede cometer un chofer en las carreteras de los Estados Unidos? No es manejar borracho, no, lo peor que se puede hacer tras un volante es dejar de parar detrás de un autobus escolar cuando estos paran, ya sea que se va en el mismo sentido o incluso en sentido contrario, y sabe porque? Porque en este país que los castro les han ensenado a odiar, no hay nadie mas importante que un niño.

miércoles, 22 de mayo de 2013

El transporte en la isla carcel

Uno de tantos problemas que tiene Cuba, es el transporte. Como usted podrá ver en el video que aquí les traigo, que es de 1988, este no es un problema nuevo. Creo que en la Cuba castrista siempre ha sido mas o menos así. Porque? Yo creo que es un resultado mas  de la ineficiencia del socialismo y la centralización. Como la economía en los países socialistas siempre es un desastre, el nivel adquisitivo de las personas siempre es muy bajo. Como consecuencia, el gobierno tiene que subvencionar el transporte, porque de otra forma la gente no pudiera moverse. Cuba, no produce medios de transporte, por lo tanto necesita importarlos, son caros, y el precio que hubiese que pagar para que eso fuese un negocio rentable a nivel estatal, es sencillamente prohibitivo, lo poco que paga el gobierno no alcanzaría para pagarlo. El estado se ve forzado a subvencionar el transporte como muchos otros sectores, y de ahí nace su ineficiencia.
En primer lugar al gobierno no le alcanza el dinero que logra recaudar para subvencionar tantas cosas. Hay que tener en cuenta que las empresas socialistas, son muy poco rentables, pues el cuento de la propiedad social, genera el desinterés, nadie se siente dueño, ni esta interesado realmente en producir ni en ser eficiente, y todos los desastres que por ahí para allá eso conlleva.
Pero ademas, el gobierno sabe muy bien que toda esa serie de carencias que sufre el pueblo, dosificadas de forma correcta, van en favor de un mas estricto control de la población.
Yo veía hace poco un programa televisivo sobre las cárceles, en particular la que dicen es una de las mayores cárceles del mundo, en Filipinas y al director de la cárcel en otras palabras le preguntaban que porque daba tantas “facilidades” en termino de beneficios que otras cárceles no tienen. El director explicaba que el necesitaba tener privilegios que dar, para en base a eso, poder controlar mas fácilmente la enorme población carcelaria.
Eso mismo sucede en Cuba, que no es mas que una gran cárcel. El gran carcelero, necesita tener a la mano toda clase de pequeñas cosas y prebendas que no tiene la mayoría, para ofrecer a los prisioneros y en base a eso poder mantenerlos controlados. En un país donde todo escasea, es mucho mas fácil tener muchos policías, un gran ejercito y en general una gran maquinaria represiva. Ante tanta necesidad generalizada, digamos que la gente “se vende” mucho mas barato. Un carro ha sido históricamente un gran premio solo para los mas dedicados, los mas esforzados entre los mas fieles, y la falta de transporte claro que ayuda mucho en ese sentido. Con cuantos pequeños premios no ha comprado lealtades el gobierno cubano? Los carros lada, los ventiladores, los televisores, las lavadoras, ...en fin, cosas que en cualquier otro país están mas o menos al alcance de cualquiera, en Cuba solo se han conseguido históricamente con la extrema lealtad durante mucho tiempo a un gobierno cuyo principal interés siempre ha sido mantenerse en el poder todo el tiempo posible.

lunes, 15 de noviembre de 2010

El libre comercio y el transporte de mercancias en Honduras

Dicen que siempre hay algo nuevo que aprender y ayer aprendí algo nuevo en el foro de Honduras en Univision gracias a la forista Sembradora. Según ella me explica en Honduras hay ciertos productos que se comercian libre de arancel entre los países Centroamericanos. Entre estos productos se encuentran los lácteos, verduras y ciertas carnes.
Honduras cuenta con el puerto mas importante de Centro América en el Atlántico.  Los países, centroamericanos, excepto Costa Rica, importan sus mercancías a través de Puerto Cortes. Cuando una mercancía  llega al puerto con destino a otro país las companias transportistas y agentes aduaneros pagan una póliza de Redestino, y va con un marchamos (comprado en el Banco Central de Honduras) también se paga el custodio para que acompañe a la mercancía desde PTC hasta las fronteras terrestres de Honduras con los otros países vecinos. En estos casos ni Honduras ni ningún otro país cobra impuestos por el transito de mercancías a través de su territorio, ya que esto es una norma aduanera internacional.
De todas formas el Honduras se beneficia de manera indirecta ya que la póliza de redestino, el marchamos y el custodio vienen siendo como una forma de impuestos, también la Empresa Nacional Portuaria le cobra a los transportistas la cuota por el manejo del contenedor en sus predios.
Estados Unidos ha donado a los países Centroamericanos muchísimo dinero, mas de mil millones de dolares a través de la Cuenta del Milenio, parte de ese dinero se esta usando para construir el  un canal seco, que pasa por Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua y por ese canal seco que aun se encuentra en construcción y que atraviesa Honduras de Norte a Sur, pasaran las cargas en transito y pagaran peaje.
En Honduras las cargas pagan peaje al salir de Puerto Cortes, al salir de San Pedro Sula rumbo a las fronteras del Poy y El Amatillo, (con El Salvador), El Florido, Copan, Aguas Calientes (con Guatemala) y Las Manos (con Nicaragua).