Que tan dañino es el dióxido de carbono?

Se ha hablado y se habla mucho sobre el calentamiento global pero que hay de cierto en todo esto? ¿Qué es lo que realmente piensas de esto? Es el dióxido de carbono en realidad un veneno que esta matando a nuestro planeta?

Batista y castro, quien fue quien para Cuba?

Sabia usted que el odiado dictador Fulgencio Batista fue quien hizo construir el malecon de la Habana, el tunel de la Bahia, la liga contra la ceguera, maternidad de Linea, ...en fin, muchas edificaciones que ni nos imaginamos? Mejor lea y aprenda.

Entendiendo el conflicto entre Israel y Palestina

Tras la primera guerra mundial y con la derrota del Imperio otomano, el territorio conocido como Palestina, compartido por árabes y judíos, quedó bajo la administración de Reino Unido, por mandato de la Sociedad de Naciones, institución predecesora de la ONU.

Dignidad por ropa de moda.

Por muy difícil que sea después de analizar mucho debemos reconocer nuestros errores y el por que los cometemos. Vivimos momentos difíciles, donde se habla de libertad; mientras algunos luchan por ella otros cambian dignidad por ropa de moda.

La prostitucion en Cuba, las jineteras

La profesión de la prostitución en el mundo occidental, con sus secuelas o matices, ha convertido a muchas de estas mujeres en famosas y también han amasado grandes fortunas, gracias al valor de sus cuerpos y a su inteligencia.

Mostrando entradas con la etiqueta siglo XXI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta siglo XXI. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de noviembre de 2011

Somalia, el pirata y el emperador

Cuenta la historia de un pirata capturado por el emperador Alejandro Magno, a quien este le pregunto, como osas molestar mis barcos, a lo que el pirata respondió, yo solo tengo un pequeño barco, por eso me llaman pirata, tu tienes toda una gran flota, por eso te llaman emperador.
Y cual e la moraleja? Que el pirata y el emperador se dedicaban a lo mismo, a imponerse por la fuerza, en este caso en el mar, sin embargo a quien tenia un pequeño barco con desprecio lo llamaban pirata y a quien tenia una flota de grandes navíos lo llamaban emperador, pero en el fondo, solo el tamaño los diferenciaba.
Hoy a vuelto a hablarse de piratas, primero en la película Piratas del Caribe y luego por piratas somalíes que en pleno siglo XXI se han atrevido a resucitar esa antigua ocupación secuestrando un barco.
Pero que hay detrás de estos modernos piratas? Porque han resurgido? El video que muestro nos ofrece una versión de los hechos, la que no cuentan los medios de difusión masiva, porque es el punto de vista del pirata, no la que conocemos que es la del emperador.
Hoy gigantescos barcos de pesca con la mas moderna tecnología localizan las manchas de peces por GPS, es decir a través de satélites. Echan al mar kilométricas redes de pesca que llegan hasta el fondo del mar y van arrastrando todo lo que encuentran a su paso. Claro que esto solo prefieren hacerlo cerca de la costa por la abundancia de vida en la plataforma continental y por la poca profundidad.
Un país sin gobierno y sin ley como Somalia es el lugar perfecto para estos supermodernos pescadores pues no existe a quien rendirles cuenta. Quienes quedan perjudicados? Los miles de modestos pescadores que usando una pequeña embarcación recurren a la pesca artesanal como medio de subsistencia. Los superpescadores extranjeros con sus enormes barcos han acabado con la pesca y hoy los pobres pescadores somalíes regresan a casa con sus redes vacías.
Que puede hacer un pescador en un país sin otras oportunidades de trabajo? Donde la sequía a acabado con la agricultura y la pesca era uno de los pocos medios de conseguir alimento? Tiene que quedarse de manos cruzadas viendo como los enormes pesqueros arrasan con toda la vida animal de la zona, utilizan solo el 30 por ciento de todo lo que capturan y el otro 70 por ciento lo desperdician y lo devuelven al mar solo como alimento para las gaviotas? Sin duda debe haber muchos que se resignan y mueren de hambre y ven morir a sus familias. En cambio hay otros que deciden resolver con lo que tienen y han secuestrado algunos pesqueros y han pedido recompensas por los tripulantes, pero sobre todo, han causado miedo entre los codiciosos extranjeros que en lo sucesivo quizás vengan menos, porque quizás a algunos ya no les sea tan rentable las pesquerías en esa zona. 

miércoles, 6 de julio de 2011

Nuevo socialismo, estrategias japonesas, el kauzolan y la calidad total

Hoy he aprendido algo nuevo. Debatiendo en los foros de Univision con el forista catracho07, específicamente en el foro de Noticias y Política de Honduras, hablábamos sobre la conveniencia o no de un sistema socialista para Honduras. El mencionado forista expresaba las supuestas bondades o diferencias del llamado socialismo del siglo XXI y hablaba sobre influencias de prácticas japonesas, el kauzolan y la calidad total.
Sobre el kauzolan, no había escuchado ni siquiera el nombre por lo que me dispuse a investigar un poco. Resulta que efectivamente un profesor alemán llamado Heinz Dieterich Steffan a escrito algunas teorías que han servido de “base” a lo que llama Hugo Chaves, su revolución bolivariana y la construcción del socialismo del siglo XXI.
Al grano, que encontré de “diferente” Reforzamiento del poder estatal, quiere decir mayor libertad para los lideres decidir a su antojo. Falta de una predeterminación en el camino a seguir, algo tampoco muy nuevo, es la llamada dialéctica, la idea del continuo cambio y la transformación en este caso del gobierno con tal de mantenerse en el poder.
Bloques regionales, integración económica y política de estados “progresistas” con desarrollos no necesariamente exactos. Es decir la idea de Chaves y Castro de contar con otros socios dictadores de países hermanos, en los cuales apoyarse para mantenerse mutuamente sin que el pueblo los tumbe de la silla del poder.
De los conceptos de calidad total, lo que incorpora este “nuevo socialismo” es la idea de constante perfeccionamiento en este caso de la “gerencia” o del gobierno, adaptación continua a los nuevos retos otra ves con el objetivo seguir gobernando tanto como sea posible.
Entonces? Son diferentes el socialismo de este siglo y el del siglo pasado? Digamos que el nuevo tiene un ropaje o un disfraz diferente, pero ya lo dice el refrán “el habito no hace al monje” Bajo la cortina de humo de supuestas diferencias solo se esconde una manera mas eficiente de control, centralización del poder, alianzas con socios afines, y cambios, adaptaciones, porque dicen que …”camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”