Que tan dañino es el dióxido de carbono?

Se ha hablado y se habla mucho sobre el calentamiento global pero que hay de cierto en todo esto? ¿Qué es lo que realmente piensas de esto? Es el dióxido de carbono en realidad un veneno que esta matando a nuestro planeta?

Batista y castro, quien fue quien para Cuba?

Sabia usted que el odiado dictador Fulgencio Batista fue quien hizo construir el malecon de la Habana, el tunel de la Bahia, la liga contra la ceguera, maternidad de Linea, ...en fin, muchas edificaciones que ni nos imaginamos? Mejor lea y aprenda.

Entendiendo el conflicto entre Israel y Palestina

Tras la primera guerra mundial y con la derrota del Imperio otomano, el territorio conocido como Palestina, compartido por árabes y judíos, quedó bajo la administración de Reino Unido, por mandato de la Sociedad de Naciones, institución predecesora de la ONU.

Dignidad por ropa de moda.

Por muy difícil que sea después de analizar mucho debemos reconocer nuestros errores y el por que los cometemos. Vivimos momentos difíciles, donde se habla de libertad; mientras algunos luchan por ella otros cambian dignidad por ropa de moda.

La prostitucion en Cuba, las jineteras

La profesión de la prostitución en el mundo occidental, con sus secuelas o matices, ha convertido a muchas de estas mujeres en famosas y también han amasado grandes fortunas, gracias al valor de sus cuerpos y a su inteligencia.

Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de enero de 2013

Documental, como empezar una revolución

Acabo de descubrir este video y a este señor llamado Gene Sharp y me parece que todo lo que dice es demasiado importante para nuestra lucha contra los dictadores castro, por lo que me decidí a compartir con ustedes el video y enlaces con el libro relacionado en español.
Me parece que este video y este libro son muy importantes para Cuba sobre todo porque hablan de como realizar con éxito una revolución pacifica, como tumbar del poder a un gobierno sin violencia, sino con métodos pacíficos. 
Esta es una historia sobre el poder de la gente para cambiar el mundo y sobre un hombre que durante más de 50 años ha ayudado a los pueblos a derrocar a sus dictadores. Su nombre es Gene Sharp y aunque él sea un desconocido en muchos lugares del mundo, sus 198 métodos para hacer una revolución han encendido la mecha en varios rincones del planeta.
El poder de la resistencia no violenta
Desde muy joven, su formación le llevó a querer transformar el mundo en un lugar mejor y a dejarlo en mejores condiciones que cuando lo encontró. Tenía muy claro que la mejor manera de luchar contra los regímenes autoritarios era hacerlo a través de la resistencia no violenta. Su sencillo manual "De la dictadura a la democracia", traducido a 30 idiomas, ha traspasado fronteras clandestinamente. Las últimas tecnologías lo han extendido como la pólvora y su idea de que existe una poderosa alternativa al conflicto violento ha prendido en revoluciones como la serbia, la ucraniana, la iraní o las más actuales de la "primavera árabe".
Armas económicas, psicológicas y sociales contra la opresión
"Como empezar una revolución" ilustra con testimonios y archivo, algunas de las formas de rebelión como el boicot económico, la desobediencia civil o las protestas, aplicadas en diferentes contextos políticos. Los activistas de las revoluciones serbia, ucraniana o la egipcia nos cuentan cómo siguieron los métodos de Gene Sharp y derrocaron a sus tiranos. Combatieron con armas económicas, psicológicas y sociales, la lucha más poderosa contra la opresión, la injusticia y la violencia.

domingo, 27 de mayo de 2012

Reflexiones de Carlos A Montaner sobre una futura constitucion cubana

En este video Montaner presenta el primero de los Cuadernos Nueva Cuba de Humberto López Morales (Secretario General de la Asociación de Academias de la Lengua Española) sobre la cultura y la educación en una Cuba futura. Su autor trata con estos cuadernos de ofrecer recomendaciones sobre lo que podría suceder en una Cuba post Castro en los terrenos de la educación y la cultura. Se proponen como borradores que pudieran servir como documentos de trabajo y punto de partida para quienes se  propongan y emprendan la reconstrucción del país. Montaner nos habla de posibles puntos de partida para una nueva constitución cubana.
No soy entendida en materia de leyes ni constituciones, pero como cubana al fin tengo mis opiniones. No me gustaría que una futura constitución de una Cuba libre de dictadura y de los castro, tenga como base la constitución actual. El pueblo cubano esta demasiado intoxicado y traumatizado por todo lo que ha padecido en los últimos 53 anos de dictadura castrista. Creo que seria mas sano y transparente que una nueva constitución comenzara o bien desde la constitución de 1940 que fue una de las mas avanzadas en la época o sencillamente nueva por completo desde cero.
De todas formas me parece que estos temas son apresurados, fuera de tiempo y de lugar, cuando aun no se ve con claridad lo mas importante para Cuba, acabar de una ves por todas de sacar a los castro del poder. Mientras eso no suceda, me parece que lo demás son castillos en el aire.