Que tan dañino es el dióxido de carbono?

Se ha hablado y se habla mucho sobre el calentamiento global pero que hay de cierto en todo esto? ¿Qué es lo que realmente piensas de esto? Es el dióxido de carbono en realidad un veneno que esta matando a nuestro planeta?

Batista y castro, quien fue quien para Cuba?

Sabia usted que el odiado dictador Fulgencio Batista fue quien hizo construir el malecon de la Habana, el tunel de la Bahia, la liga contra la ceguera, maternidad de Linea, ...en fin, muchas edificaciones que ni nos imaginamos? Mejor lea y aprenda.

Entendiendo el conflicto entre Israel y Palestina

Tras la primera guerra mundial y con la derrota del Imperio otomano, el territorio conocido como Palestina, compartido por árabes y judíos, quedó bajo la administración de Reino Unido, por mandato de la Sociedad de Naciones, institución predecesora de la ONU.

Dignidad por ropa de moda.

Por muy difícil que sea después de analizar mucho debemos reconocer nuestros errores y el por que los cometemos. Vivimos momentos difíciles, donde se habla de libertad; mientras algunos luchan por ella otros cambian dignidad por ropa de moda.

La prostitucion en Cuba, las jineteras

La profesión de la prostitución en el mundo occidental, con sus secuelas o matices, ha convertido a muchas de estas mujeres en famosas y también han amasado grandes fortunas, gracias al valor de sus cuerpos y a su inteligencia.

Mostrando entradas con la etiqueta eslogan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eslogan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2011

Viejo eslogan cubano con nuevo significado.

Me vino a la mente un viejo eslogan “revolucionario” era sobre la SEPMI y la necesidad de aprender a disparar un arma para “defender la revolución” y decía así: “La hora de hacer no es hora de aprender, es necesario haber aprendido antes”
Por supuesto que era politiquería y la realidad es que en todos esos años de “entrenamiento” y de espera de un momento a otro de una invasión yanqui la realidad es que los americanos nunca tuvieron real intención de invadir a Cuba. Pienso que se trataba de una estrategia castrista para lograr la unidad del pueblo frente a un enemigo mayor y común, y para entretener la mente del cubano con otra cosa que no fuese la falta de comida, falta de libertades y demás problemas internos.
Sin embargo no por eso el eslogan deja de ser cierto. Para llegar a hacer algo bien en el momento que se necesita es necesario haber aprendido y practicado antes. Y me pregunto, sabremos los cubanos actuar en democracia? Todo parece indicar que no, que lo que hemos aprendido de castro nos ha calado muy adentro y nuestra tendencia casi natural es a tratar de imponer nuestro criterio a menudo gritando y racionalizando toda clase de argumentos.
Creo que debemos reflexionar sobre esto y aprender practicando a negociar posiciones comunes. Ya se que los cubanos tenemos fuertes puntos de vista y que sobre todo tenemos nuestro propio criterio y creemos saber de todo. Pero como haremos para ponernos de acuerdo cuando tengamos que decidir que hacer entre todos como pueblo? O es que acaso aspiramos a quitar a un caudillo para sencillamente poner a otro y seguirlo igual que a castro?
Creo que el camino es el dialogo, aprender a ponernos de acuerdo cediendo un poco cada uno hasta lograr una posición común, con la que podamos “vivir” todos. Tenemos que borrar de nuestra mente todos las ideas y hábitos negativos que hemos aprendido de la subsistencia bajo la dictadura de los Castro.
De hecho esa carencia es uno de los grandes problemas que nos impide la victoria frente a los castro. Quienes lo siguen aun a falta del propio castro ya conocen al dedillo su pensamiento al punto que pueden adivinar lo que en determinado caso diría el comediante. Digamos que ya el castrismo hasta puede prescindir de castro.
Y es que eso es relativamente fácil, lo difícil es ponernos de acuerdo los que pensamos diferente en unas ideas generales que sean más o menos afines a la mayoría.


Tratemos por un momento de mirar el problema cubano desde afuera como si fuésemos el gobierno americano. Con quien pueden los americanos “negociar” los problemas de Cuba? Cual es el grupo de cubanos mas cohesionado y organizado que existe? Desgraciadamente es el gobierno cubano de Raúl Castro. Se habla del exilio de Miami, pero el exilio hoy es algo demasiado heterogéneo y amorfo. En otros tiempos, quizás cuando se hablaba del exilio se podría identificar con la figura de Jorge Mascanosa, pero hoy los tiempos son otros.
Dentro de Cuba tampoco existe un grupo cohesionado de opositores, cada cual tiene su grupito y les resulta muy difícil ponerse de acuerdo entre si, sobre todo porque son muchos los que quieren ser lideres y nadie quiere sentirse menos que nadie. Pero el problema es que de esa forma, no llegamos a nada. Y la realidad es que esto no sucede asi de manera casual sino que la seguridad del estado cubano ha trabajado fuertemente en causar la desunión y la discordia entre todos los opositores que han podido y a su ves entre ellos y el exilio, entonces? Que vamos a hacer?