Que tan dañino es el dióxido de carbono?

Se ha hablado y se habla mucho sobre el calentamiento global pero que hay de cierto en todo esto? ¿Qué es lo que realmente piensas de esto? Es el dióxido de carbono en realidad un veneno que esta matando a nuestro planeta?

Batista y castro, quien fue quien para Cuba?

Sabia usted que el odiado dictador Fulgencio Batista fue quien hizo construir el malecon de la Habana, el tunel de la Bahia, la liga contra la ceguera, maternidad de Linea, ...en fin, muchas edificaciones que ni nos imaginamos? Mejor lea y aprenda.

Entendiendo el conflicto entre Israel y Palestina

Tras la primera guerra mundial y con la derrota del Imperio otomano, el territorio conocido como Palestina, compartido por árabes y judíos, quedó bajo la administración de Reino Unido, por mandato de la Sociedad de Naciones, institución predecesora de la ONU.

Dignidad por ropa de moda.

Por muy difícil que sea después de analizar mucho debemos reconocer nuestros errores y el por que los cometemos. Vivimos momentos difíciles, donde se habla de libertad; mientras algunos luchan por ella otros cambian dignidad por ropa de moda.

La prostitucion en Cuba, las jineteras

La profesión de la prostitución en el mundo occidental, con sus secuelas o matices, ha convertido a muchas de estas mujeres en famosas y también han amasado grandes fortunas, gracias al valor de sus cuerpos y a su inteligencia.

Mostrando entradas con la etiqueta conciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conciencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de mayo de 2012

Fragmentos escogidos del foro de Honduras en Univision

Uno de los foros donde a menudo participo es el foro de Univision sobre Noticias y política de Honduras. En esta ocasión quiero traer aquí algo que vi en el foro y que me gusto.

Progreseña3000 dijo:
Pero ninguno de nosotros los pobres debemos simplemente culpar y criticar a la historia, a los gobiernos, a las iglesias, a las instituciones internacionales. Debemos examinar nuestras conciencias (por eso el nombre de este blog), actitudes y acciones y ver qué estamos haciendo para salir de esa situación de sufrimiento. Dejemos que esas instituciones y sus líderes examinen sus planes, objetivos y prioridades. Pero cada uno de nosotros preguntémonos: ¿Considero el trabajo como una oportunidad o como algo que tengo que soportar? ¿Me considero tan capaz como cualquier otro de ojos azules? ¿Controlo mis vicios, especialmente el del alcohol? ¿Soy el “macho” que a cada vuelta les doy golpes a mi compañera o a mis hijos? ¿Estoy preparándome con los estudios o aprendiendo un oficio? ¿Practico el ahorro para poder obtener una casa, iniciar un negocio, darles educación superior a mis hijos? ¿Cuido las obras del Estado y de otras instituciones, obras como carreteras, edificios, parques, calles, puentes, etc.? Pues todas estas son obras mías también porque son para servicio de todos y hechas con el dinero de todos. Cada uno de nosotros debe trazarse metas en su vida para así poder disfrutar este maravilloso mundo que ha puesto a nuestro alcance el Divino Creador.
Esto me pareció genial, creo que esa es la correcta actitud, esa es la forma de salir de la pobreza no solo a nivel individual sino a nivel de sociedad, de país y del mundo. A menudo nos gusta culpar a las instituciones y creemos que cambiándolas mejoraran las cosas, nos gusta culpar a los demás, pero aun cuando es cierto que muchas veces los demás tienen culpa, debemos aceptar que no somos nadie para cambiar al otro, a quien debemos cambiar es a nosotros mismos y a nuestros hijos mientras son pequeños educándolos, sobre todo con nuestro ejemplo. Si cada uno lo hiciera, las cosas muy pronto mejorarían.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Lavado de conciencia.

Creo que nos toca a todos los cubanos trabajar tanto internamente en cada uno de nosotros como en todos los que nos rodean y en nuestros hijos para desterrar de nuestras mentes ese espíritu despótico de los castro, esas ideas de que solo nosotros poseemos la verdad absoluta y que los demás están equivocados o que somos mas que nadie. Es por eso que digo que debemos lavar nuestra conciencia, de otro modo no podremos funcionar correctamente en una democracia, si cada uno lleva un tirano por dentro.
En el futuro tenemos que aprender a negociar, a llegar a acuerdos, a ceder, a encontrar un punto medio con quien piensa diferente y no querer imponer nuestra voluntad a toda costa.
Nos ha calado demasiado hondo la idea de lo que “merecemos” que debemos recibir de acuerdo a nuestro concepto de lo que hemos sufrido o cuan “importante somos” o “cuales logros hemos tenido” Esto se aprecia claramente en algunos disidentes de la primavera negra que han sido excarcelados y enviados al destierro en España. Se les escucha decir, …como es posible que me tengan en estas condiciones, “yo soy” fulano de tal y hice tal y mas cual cosa y fui dirigente de tal cosa y me condenaron a tantos años y me hicieron, y sufrí y …etc. Y creen ellos, que “por lo tanto”…”se merecen” algo mejor.
En sus mentes les es difícil comprender que lo que merecen ya lo tienen, que es la libertad, viven en un país libre, donde están por su propia elección porque pudieron haberse quedado en Cuba y que lo que tienen que hacer es comenzar desde cero, buscarse un trabajo, rehacer sus vidas y ganarse lo que creen se merecen con sus manos y cerebros. La idea de que deben “recibir” de alguien, de acuerdo a sus meritos o sufrimientos, es una idea del socialismo al que quisiéramos erradicar. Si creen que deben vivir de las glorias de lo que hicieron en el pasado, como mismo hicieron los castro y sus seguidores, están en un error, no debieran aspirar a vivir del cuento y de la lengua, sino del sudor y lo que sean capaces de crear con sus cerebros y manos.