Que tan dañino es el dióxido de carbono?

Se ha hablado y se habla mucho sobre el calentamiento global pero que hay de cierto en todo esto? ¿Qué es lo que realmente piensas de esto? Es el dióxido de carbono en realidad un veneno que esta matando a nuestro planeta?

Batista y castro, quien fue quien para Cuba?

Sabia usted que el odiado dictador Fulgencio Batista fue quien hizo construir el malecon de la Habana, el tunel de la Bahia, la liga contra la ceguera, maternidad de Linea, ...en fin, muchas edificaciones que ni nos imaginamos? Mejor lea y aprenda.

Entendiendo el conflicto entre Israel y Palestina

Tras la primera guerra mundial y con la derrota del Imperio otomano, el territorio conocido como Palestina, compartido por árabes y judíos, quedó bajo la administración de Reino Unido, por mandato de la Sociedad de Naciones, institución predecesora de la ONU.

Dignidad por ropa de moda.

Por muy difícil que sea después de analizar mucho debemos reconocer nuestros errores y el por que los cometemos. Vivimos momentos difíciles, donde se habla de libertad; mientras algunos luchan por ella otros cambian dignidad por ropa de moda.

La prostitucion en Cuba, las jineteras

La profesión de la prostitución en el mundo occidental, con sus secuelas o matices, ha convertido a muchas de estas mujeres en famosas y también han amasado grandes fortunas, gracias al valor de sus cuerpos y a su inteligencia.

Mostrando entradas con la etiqueta gadaffi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gadaffi. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de octubre de 2011

Sobre los escombros, una Libia nueva

Mientras mas leo y me documento sobre la realidad de Libia y el régimen del Gadafi mas se me parece al régimen de Fidel Castro, con la única ventaja de que Libia tiene petróleo, y predomina la cultura árabe y la religión islámica.
Se habla de las gratuidades que daba el gobierno, como mismo se hablan de las que da el gobierno de Cuba y las supuestas conquistas de la llamada “revolución cubana” Las manidas historias de la educación y la salud gratis. Sin embargo se escucha decir de la boca que los libios, que hoy por fin son libres.
Al parecer todos los regimenes totalitarios tienen mucho en común. Le “dan” al pueblo lo que los lideres creen que se merece o lo que a ellos les parece bien. Sin embargo a cambio restringen su libertad, que es una de las cosas mas preciadas por la humanidad.
En este video un señor dice que ellos no estuvieron callados por esos 42 años, ellos trataron en vano librarse de aquella dictadura. Afortunadamente lo dice en ingles, con acento árabe pero en un claro ingles, y al igual se ven montones de curiosos dando vueltas por todo el complejo del Gadafi.
No se les nota pesar, no están allí con dolor, se notan complacidos de ver aquel lugar reducido a ruinas y se muestran curiosos de tener acceso por primera ves a un lugar que nunca antes sonaron visitar.
Así me imagino a los cubanos entrando en el palacio de la revolución o en la casa de castro en punto cero. Cuando llegue ese día, igual habrán unos pocos que defiendan su causa, que digan que era bueno. Sobre todo extranjeros ajenos al problema y al sufrimiento que causo el tirano opinaran basados en lo que han escuchado, en ideales supuestamente progresistas, sin en realidad saber en el fondo que es lo que hablan.
Hay quienes se quejan de la brutalidad de los rebeldes para con Gadafi, siempre ha habido en el mundo hipócritas y tontos útiles que se atreven a opinar sobre lo que no conocen, por mi parte si un día similar llega a Cuba, estaré contenta de ver a los castro humillados y acabados.

martes, 25 de octubre de 2011

En Libia, hay calma tras la tormenta?

Desde Libia llegan noticias contradictorias, imagino que dependen del punto de vista de quien las emite. Por una parte se dice que el exdictador Muammar Gadafi ha sido enterrado por cuatro personas en el desierto que juran llevarse el secreto del lugar donde lo enterraron con ellos a la tumba. Según parece le temen aun después de muerto. 
Por otra parte algunos piensan que a quien mataron los rebeldes no fue a Muammar Gadafi sino a un doble suyo que vivía en la ciudad de Sirte y que era incluso famoso por su gran parecido con el coronel, se llamaba Ali Majid Al Andalus.
Se comenta que las ciudades están sin control, pero que están en paz, los combates han cesado. Algunos han aprovechado la falta de control para robar. Aunque el Consejo Nacional de Transición libio (CNT) ha puesto una especie de policía transitoria que detiene y encarcela a los ladrones, de poco sirve porque la mayoría de los ladrones son de otras ciudades y por lo tanto las victimas no pueden identificarlos porque nunca los han visto, por lo que se encuentran a su merced.
Los bancos se encuentran cerrados y se vive en general un ambiente de incertidumbre. También existe gran desconfianza respecto si todos los fondos que han sido congelados al gobierno de Gadafi en todo el mundo van a ser o no regresados al pueblo libio.
Después de 42 años de un mismo gobierno, es lógico que un cambio brusco traiga confusión y la violencia del encuentro armado deje sus secuelas. Esperemos que a la larga este cambio haya sido en beneficio del pueblo. Que usted cree?

domingo, 23 de octubre de 2011

Final de Muammar Gadafi en video

Confieso que yo no esperaba ver tanto detalle. Resulta que en estos videos se ve bastante bien cual fue el final que tuvo el dictador libio Muammar Gadafi.
Los rebeldes lo agarraron aun con vida. Lo sodomizaron, es decir trataron de introducirle en el trasero algo que creo que es su propia pistola o alguna otra herramienta similar y después terminaron de rematarlo entre golpes y disparos.
Un final triste para alguien que logro acumular tanto dinero y riquezas. Pero así es la vida. El odio guardado por 42 años de su pueblo se desencadeno en estos momentos finales en que lo tuvieron a su merced y finalmente se deshicieron de el.
En vida fue un dictador excéntrico que prohibió en libia el pelo largo y las bebidas alcohólicas y convirtió su país en una dictadura socialista personal.
Ya dicen las noticias que se quiere hacer una investigación del porque lo mataron, si es que lo habían agarrado con vida, ..etc. Y me pregunto, si a Bin Laden los americanos lo mataron en un país ajeno, y no paso nada, con que derecho alguien puede juzgar a un pueblo que se deshace de la manera que entiende de un dictador que los oprimió por 42 años?
Gadaffi no dudo en bombardear a los rebeldes con aviones militares. Es cierto que el asesinato a sangre fría de un prisionero indefenso en principio es algo mal hecho, pero en todo caso fue el pueblo, fue en su país, el prisionero merecía la muerte, entonces quien tiene derecho a juzgarlos?